La implicación y concienciación ciudadana son imprescindibles para mantener en floración los espacios ajardinados públicos
La concejalía de Medio Ambiente recuerda que llevarse las flores de los espacios públicos para el disfrute personal merma el derecho de toda la ciudadanía a apreciar su belleza.
Parques y jardines públicos de Llerena se encuentran en plena floración y la imagen actual que nos ofrecen engrandecen la belleza de nuestra ciudad.
Este espectáculo de color y aroma es digno de disfrutarlo en su conjunto y entre todos. Mantener nuestros espacios públicos ajardinados en buen estado supone un esfuerzo que se realiza para que, llegado el momento, todos podamos disfrutarlo.
Si cortamos las flores, no sólo podremos dañar la planta; quitarlas de su lugar impide que la ciudadanía pueda disfrutar de ellas. Por ello, y ante la mala costumbre que pudieran tener algunas personas ante determinadas normas cívicas, desde la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Llerena se pide que no se cojan las flores de los espacios públicos y se recuerda que cada flor que dejamos en su lugar embellece nuestra ciudad y contribuye a que todos podamos disfrutar de su belleza. Así cuidaremos juntos de nuestro entorno.
II Festival del Cernícalo Primilla en Llerena para descubrir y conocer al menor de los halcones
Se celebra el 10 de mayo próximo y habrá visita guiada por el casco histórico para observar colonias de cernícalo primilla en su entorno natural que es el urbano.
Llerena acogerá este próximo 10 de mayo una serie de actividades programadas para descubrir y conocer el Cernícalo Primilla.
Se trata de una especie que cobra especial protagonismo en Llerena, declarada zona ZEPA (de Especial Protección de Aves) precisamente por la presencia de colonias del Cernícalo Primilla.
El menor de los halcones de la Península Ibérica fue, hasta mediados del pasado siglo, un habitante frecuente de torres, cortijos, casonas, palacios y castillos. Actualmente está en peligro de extinción.
El Festival del Cernícalo Primilla que se celebra en Llerena está dedicado a este pequeño halcón que en esta época ha regresado a nuestra región donde permanecerá hasta finales de verano o principios de otoño. Este ave rapaz es una de las pocas del mundo cuyo hábitat es el entorno urbano por lo que su observación es posible mientras observamos el patrimonio histórico de nuestra ciudad. lo que permite su observación mientras el patrimonio histórico de nuestros pueblos.
El programa incluye charlas con especialistas en turismo ornitológico y conservación, mesa redonda y una ruta guiada por el casco urbano para la observación de colonias de cernícalo primilla (ruta guiada ofrecida por Wildroots).
El Festival del Cernícalo Primilla está organizado por el Ayuntamiento de Llerena, a través de la concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Rural, en colaboración con Extremadura Turismo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, y Birding in Extremadura.
La programación prevista para el día 10 de mayo en Llerena en el marco de la celebración del II Festival del Cernícalo Primilla es:
- 9.00h. Recepción de participantes en el hall del Ayuntamiento.
- 9.15h. Ruta guiada por el casco urbano de Llerena para la observación de las colonias de Cernícalo Primilla (ruta ofrecida por Wildroots).
- 11.00h. Café en el patio de la Universidad Popular para todos los asistentes.
- 11.30h. Inauguración de las II Jornadas a cargo de D. Germán Puebla Ovando, Director General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y de Iván López, concejal de Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Llerena.
- 12h – 13.00h. Ponencia a cargo de Mª Jesús García Baquero, Técnico de GPEX adscrita a la Dirección General.
- 13h – 13.30h. Mesa Redonda y cierre de las jornadas.
Firmado el acta de replanteo para las obras de construcción de una planta de tratamiento en Llerena
Será una planta de tratamiento de fracción orgánica de recogida separada y alcanzará un rendimiento de 900 toneladas de compost.
La empresa MAREA, Medio Ambiente, Residuos y Agua, en UTE con VILOR, ha firmado con la Junta de Extremadura el acta de replanteo para las obras de construcción de una planta para tratamiento de fracción orgánica de recogida separada (FORS).
Se trata del tratamiento de residuos vegetales de hogares, jardines parques y del sector servicios, así como residuos alimentarios y de cocina procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, mayoristas, comedores, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor entre otros, así como aquellos residuos procedentes de plantas de trasnformación de alimentos. Representan más del 30% en peso de los residuos municipales.
Esta nueva planta para tratamiento de FORS se ubicará en el término municipal de Llerena y estará situada en una parcela de 22.774 m2, a la altura del kilómentro 117 de la carretera N – 432, Badajoz – Granada, colindante con la planta de transferencia de Llerena.
El rendimiento de esta instalación alcanzará las 900 toneladas de compost. Es una apuesta del ejecutivo regional por el desarrollo socioeconómico de la zona pues abarcará un área que afecta a un total de 31 poblaciones y cuenta con más de 49.000 habitantes y un paso decisivo del grupo HELIOPOL – GRUPO RUSVEL hacia su implantación en Extremadura.
PROMEDIO refuerza en Llerena la implantación del reciclaje de basura orgánica
Promedio lleva a cabo esta semana en Llerena una campaña de refuerzo de la recogida selectiva de residuos orgánicos. Las actividades, dirigidas a toda la ciudadanía se desarrollarán desde el miércoles 26 de marzo hasta el 2 de abril.
Esta campaña constará de diferentes acciones:
- De nuevo, se hará una presentación casa por casa para entregar bolsas compostables a quien las necesite. Se visitará también a empresas especialmente generadoras de basura orgánica.
- El jueves 27 de marzo se establecerá un punto informativo en el mercadillo donde se entregarán bolsas a quienes se acerquen y kits completos a quienes no los tengan.
- El viernes 28 de marzo habrá una charla informativa abierta a toda la ciudadanía en el salón Juan Simeón Vidarte. Será a las 18.00h y en ella se presentarán los datos que ofrece la localidad desde la implantación de este sistema de recogida así como el refuerzo que se está llevando a cabo durante esta semana. En esta charla, también se hará entrega de las bolsas compostables. Se ofrecerá un aperitivo a las personas que asistan.
Para la charla informativa del viernes y por problemas organizativos, se requiere inscripción previa que pueden confirmarse bien de manera telefónica, en el 924884034, presencialmente en la antesala de Alcaldía, o bien online accediendo desde AQUÍ
El Ayuntamiento de Llerena instala contenedores de reciclaje de cartón en el Polígono Industrial Las Calabazas y en el Punto Limpio
Es la respuesta a una demanda histórica del sector empresarial.
El polígono industrial las Calabazas y el Punto Limpio son espacios en los que el Ayuntamiento ha instalado contenedores para el reciclaje de cartón. En el punto limpio se ha puesto 1 y en el polígono se pondrán dos. Ya está instalado uno.
Esta prestación ha sido posible gracias al acuerdo al que el ayuntamiento ha llegado con una empresa local y, en el caso del polígono, es la respuesta a una demanda histórica por parte de las empresas de la zona.
El Ayuntamiento agradece al empresariado y a toda la ciudadanía su compromiso con la protección del medio ambiente. Estos contenedores facilitarán su trabajo en la selección y retirada de sus residuos. Además, el uso de este contenedor no sólo será una práctica beneficiosa para la protección de nuestro entorno sino que además contribuirá a mejorar el impacto positivo en la imagen y rentabilidad de las propias empresas, de nuestro polígono y de nuestra ciudad en general.
Se pide a los usuarios de los nuevos contenedores que depositen sus cajas y el resto del material lo más doblado posible para así darle un mejor y mayor uso.
Llerena se suma a la campaña regional ´Extremadura recicla vidrio´
El reto es incrementar la recogida de envases de vidrio en al menos un 10%. Si somos uno de los municipios participantes que consigue un mayor incremento de recogida, recibiremos como premio unos exclusivos contenedores revestidos de corcho.
“Extremadura recicla vidrio” es una campaña puesta en marcha por ECOVIDRIO, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España en colaboración con la Junta de Extremadura.
Se trata de una campaña de concienciación para fomentar e incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio en Extremadura.
El Ayuntamiento de Llerena se suma a esta campaña en la que participan una treintena de municipios extremeños.
El objetivo es incrementar la recogida selectiva de envases de vidrio al menos un 10%. La campaña se prolonga hasta el próximo mes de diciembre y si estamos entre los 3 municipios extremeños que más hayan incrementado la recogida selectiva de vidrio, a modo de reconocimiento, recibiremos exclusivos contenedores revestidos con corcho como homenaje a nuestra región, que es una de las principales comunidades productoras de corcho.
Llerena ha sido seleccionada para formar parte de esta campaña por tener un mayor potencial de recogida y ser una población que supera los 5.000 habitantes.