Este miércoles 5 de febrero se celebra un taller sobre narrativa digital en Azuaga. La formación está abierta a toda persona que desea asistir.
Con un enfoque centrado en las personas y liderado por los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura, a través del Proyecto “Smart Rural Living”, se están abordando los retos del despoblamiento y se está impulsando la creación de oportunidades, construyendo comunidades dinámicas, conectadas y sostenibles.
Una de las actividades diseñadas en el marco de este proyecto son los talleres que abordarán herramientas digitales para relatar una visión de la comarca más digital y sostenible.
Se van a desarrollar 24 en total y el primero es el que organiza el Ceder Campiña Sur. Se celebra este miércoles, 5 de febrero, en el salón de actos del pabellón de FECSUR en Azuaga a las 17.00h.
Son talleres de narrativa digital y se encuadran en el proyecto “Smart Rural Living: Zonas Rurales Vivas, Pueblos inteligentes”, un ambicioso proyecto que combina innovación y digitalización para revitalizar las comarcas rurales de la región. Bajo el marco del programa LEADER 19.3 PDR Extremadura 2014-2020 y con el apoyo de la Junta de Extremadura, esta iniciativa busca transformar los pueblos y comarcas mediante estrategias y proyectos que los conviertan en verdaderos territorios inteligentes.
El taller de narrativa digital: La voz del territorio es una actividad pionera que invita a los habitantes de las comarcas a convertirse en los autores del relato que caracterizará las estrategias de cada territorio. Bajo el lema “La voz del territorio: Relatos para una Comarca Inteligente”, este taller tiene como objetivo generar una visión compartida y construir un relato colectivo que capture la identidad y los sueños de cada comunidad.
Los participantes, además de diseñar el relato de su comarca, aprenderán a utlizar herramientas digitales básicas para crear contenido que les permita comunicar su visión y promover ese relato de su comarca. Además, su participación les permitirá indentificar oportunidades locales y participar en dimámicas que domenten la innovación social, digital y verde. Finalizado el taller, los participantes serán invitados a unirse a los Equipos Promotores de las Smart Comarcas donde podrán colaborar directamente en la implementación de proyectos innovadores que transformarán sus territorios.
El taller será moderado por GEOCyL y contará con la colaboración de la Red de Dinamizadores Digitales REDIGITALEX de REDEX.
Para participar en el taller no se necesita experiencia ni inscripción previa.