Como cada año, el 21 de septiembre, AFENAD junto con CEAFA y más de 65.000 familias a las que representamos conmemoraremos la Enfermedad de Alzheimer, momento que aprovechamos para enviar un mensaje a la sociedad. Este año el lema elegido es“Alzheimer ConCiencia Social”.
Con este lema, queremos centrar nuestras reivindicaciones en el deber de concienciar sobre la necesidad de abordar el Alzheimer de forma integral combatiendo los efectos sociosanitarios y velando por los derechos de las personas afectadas, binomio paciente-cuidador, a la par que se respeta la dignidad de ambos. Y por otro lado reivindicar el apoyo y compromiso con la Ciencia para avanzar hacia la erradicación de la enfermedad y sus consecuencias.
Para ello:
– En primer lugar, reivindicar la necesaria conciencia que ha de existir para garantizar un adecuado abordaje integral del Alzheimer que, además de combatir sus efectos sociosanitarios, ponga en el centro de atención la observación de los derechos de las personas afectadas (conjunto paciente-cuidador), al tiempo que se respete su dignidad.
– En segundo lugar, exigir un mayor compromiso con la ciencia para avanzar hacia la erradicación de la enfermedad, así como también de sus consecuencias.
Celebramos una nueva edición del Día Mundial del Alzheimer. Este es el día más importante del año para todos los profesionales que trabajamos en la mejora de esta enfermedad.
La prevalencia de las demencias, como la enfermedad de Alzheimer, es un fenómeno mundial en aumento, dado fundamentalmente al envejecimiento de la población. Así, debido a la mayor esperanza de vida, para 2050, España será el país más envejecido del mundo con una mayor prevalencia de personas con alto grado de dependencia.
Esta realidad supone un gran desafío que deben afrontar las familias, ya que según un estudio reciente de CEAFA y la Fundación Sanitas sobre el cuidador en España, en uno de cada cuatro hogares se encuentra una persona afectada, y el 94% de los cuidados los realiza la propia familia, lo que está produciendo, sin duda, un cambio en el perfil del enfermo, del cuidador, así como de la naturaleza del tipo de cuidado.
El Alzheimer en particular y las Demencias en general, se posicionan como la principal causa de dependencia.
Todos los años AFENAD aprovecha el Día Mundial del Alzheimer para enviar un mensaje a la sociedad yeste año el tema elegido para focalizar nuestras reivindicaciones y propuestas,como ya indiqué anteriormente, es“Alzheimer ConCiencia Social”.
Como prioridad Sociosanitaria, es necesario:
– Tomar conciencia del alcance que representa el Alzheimer en particular y las demencias en general en la sociedad.
– Tomar conciencia de que el Alzheimer es una enfermedad cuyos efectos trascienden al propio paciente, llegando a condicionar la vida del conjunto paciente-cuidador.
– Tomar conciencia de que el Alzheimer y otras demencias es un problema sociosanitario que debe ponerse entre las principales prioridades de la agenda política del país.
– Tomar conciencia de la necesidad de contar con un Plan Nacional de Alzheimer, al igual que lo han hecho ya otros países.
En este sentido, se deberá trabajar con la sociedad para favorecer:
– Conciencia Social del avance del Alzheimer y otras demencias en nuestra sociedad envejecida y de su impacto en las vidas de las personas.
– Conciencia Social de que el Alzheimer va a causar una situación de dependencia grave en la persona afectada.
– Conciencia Social de las consecuencias personales, sociales, laborales y económicas del Alzheimer sobre las personas cuidadoras, principalmente en dos de los colectivos sociales más vulnerables: mayores y mujeres.
– Conciencia Social de la necesidad de generar sociedades no excluyentes y responsables de la protección de la dignidad de la persona con Alzheimer.
Como problema no resuelto, es fundamental que:
– La ciencia sea apoyada como se merece para avanzar hacia la resolución de un problema que lleva sin respuesta clara más de 110 años.
Como objeto prioritario de atención, el tejido asociativo debe:
– Tomar conciencia de su papel e importancia como agentes privilegiados de atención y apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer en particular y a la asociación en general.
En este sentido, se deberá trabajar con la sociedad para favorecer:
– Conciencia Social del papel e importancia de las Asociaciones de Enfermos de Alzheimer (AFAs) en la puesta en marcha y/o acercamiento de recursos sociosanitarios a la sociedad, en aquellos lugares en los que trabajan.
Como realidad social, las Administraciones públicas deben:considerar al Alzheimer y otras demencias como una verdadera prioridad sociosanitaria sobre la que es preciso actuar ya, situando la lucha contra la enfermedad en la agenda política del país:
– Tomando conciencia de la necesidad de apoyar procesos sociosanitarios integrales ya existentes e impulsar otros nuevos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con el Alzheimer.
En definitiva, se trabajará con la sociedad en su conjunto, a través de acciones específicas de sensibilización, concienciación y transformación del entorno para generar Conciencia Social de que se debe apoyar el Plan Nacional de Alzheimer: Que este país lo necesita, y más de 4,8 millones de personas lo demandan y merecen.
Para ello, qué mejor momento que el Día Mundial del Alzheimer.
Un saludo y esperamos que os suméis a la Campaña Nacional de Alzheimer 2018.