Este exclusivo club tiene por objetivo poner en valor la raíz histórica de cada municipio que la integra y se pone en marcha con 8 socios fundadores, 32 más que ya han firmado su adhesión y 102 que ya han iniciado gestiones para formar parte del mismo. 

La Red de Pueblos Gastronómicos de España se presentaba este jueves, 10 de abril en Madrid ante 300 invitados: periodistas, agencias, empresarios, instituciones y entidades del sector turístico. A esta gala de presentación asistía, entre otras autoridades, la Directora General de la Feria Internacional de Turismo, FITUR,  María Valcarce.

Porque turismo y gastronomía van de la mano, la red se pone en marcha para poner en valor la raíz histórica de cada municipio que la integra.

Este exclusivo club inicia su andadura con 8 municipios que son socios fundadores, 32 que ya han firmado su carta de adhesión y 102 más que han iniciado las gestiones para integrarse. Llerena está entre los fundadores junto a Sigüenza, Cangas del Narcea, Baena, Almendralejo, Aracena, San Cristóbal de la Laguna y Alcázar de San Juan.

La Red de Pueblos Gastronómicos de España es un producto de calidad y excelencia diseñado para hacer que crezca la economía local; para lograr que el viajero pernocte, gaste, esté y se quede. Gatronomía y turismo van de la mano para poner en valor la raíz histórica de nuestro pueblo.

La red cuenta ya con su propia página web que alberga una pestaña por municipio, con reportaje turístico y gastronómico de cada una de ellos; vídeos y fotos y animación con los personajes del club que son Fogón y Candela. También ofrecerá experiencias como gastrorutas y la primera de ellas ya está creada: La Ruta del Vino y el Jamón con Almendralejo, Llerena y Aracena como protagonistas.

Una vez presentada, ya está definida su estrategia de lanzamiento con una programación de comunicación que incluye una campaña a nivel local, regional y nacional de cada municipio así como su proyección internacional.

El alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex, ha asistido a la presentación de esta gran marca con proyección nacional e internacional y se ha mostrado convencido que va a hacer que crezcamos como sociedad y Llerena va a beneficiarse no sólo económicamente, sino social y culturalmente.

La gala de presentación ha sido un evento emocionante en el que ha habido gastronomía con referencia a las 17 comunidades autónomas; sorpresas y una presencia muy destacada de los municipios fundadores. Entre las degustaciones estuvieron presentes las pastas conventuales del convento de Santa Clara de Llerena.