Juana Moreno Sierra, alcaldesa de Llerena, acompañada por Juan Carlos Jiménez Franco, concejal de Cultura, Turismo y Festejos y por el ex alcalde de Llerena y Diputado regional, Valentín Cortés, ha presidido la Recepción Oficial que el Ayuntamiento de Llerena ha realizado a los participantes en el proyecto Embajadores sin Fronteras que se desarrolla en Llerena hasta el próximo día 8.
En dicha recepción, además de dar la bienvenida a los participantes en este programa, los responsables municipales han atendido y respondido a las preguntas que este grupo de jóvenes procedentes de un total de 17 países europeos trabajadores en áreas de desarrollo rural, turismo alternativo y modelos de negocio basados en las nuevas tecnologías y la economía verde les han realizado. Los participantes se han interesado por el modelo de desarrollo de nuestra ciudad, sus principales potencialidades, la cooperación público – privada en acciones y actuaciones que existen o pueden existir en el municipio así como su proyección nacional e internacional, entre otros asuntos.
Antes de cerrar el encuentro con una foto de familia, la alcaldesa de Llerena les ha pedido una definición de lo que para ellos está siendo nuestra ciudad y su estancia en ella. Sorprendente, encantadora, excelente, única y acogedora han sido algunas de las impresiones manifestadas por estos jóvenes.
El proyecto Embajadores sin Fronteras para Espacios Rurales Alternativos, ESFERA, se desarrolla en Llerena por la Asociación ADETER, Asociación para el Desarrollo Tecnológico en Entornos Rurales, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Llerena. ESFERA forma parte de la comisión europea Erasmus+k105 que promueve la creación de oportunidades centradas en la divulgación y puesta en conocimiento dirigidas a instituciones y organizaciones de diversos países.
En este programa participan 17 países cada uno con sus correspondientes representantes. Los participantes proceden de Francia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Portugal, Grecia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Hungría, Serbia, Bulgaria, Italia, Polonia, Rumanía, Malta, Lituania, Eslovenia y España.
Por un lado, se va a desarrollar un seminario internacional sobre desarrollo rural y creación de oportunidades en economías rurales. El objetivo de este encuentro es compartir ideas, buenas prácticas y casos de estudio. Los participantes podrán contribuir a la elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Campiña Sur 2020. El documento engloba un compendio de ideas, estrategias probadas en medios singulares y actividades concretas para favorecer el desarrollo de nuestro entorno y sacar todo el potencial de sus recursos.
Por otro lado, el proyecto presenta a los participantes como embajadores de Llerena repartidos por todo el mundo. Durante la semana en la están en Llerena, estos viajeros están comprobando la riqueza artística, monumental, paisajística, etnográfica y gastronómica que hacen de Llerena una referencia en el turismo de interior. La actividad se ha planteado de tal forma que los visitantes ejercen roles de periodistas viajeros y críticos gastronómicos. El objetivo es presentar una visión atractiva de Llerena y su entorno con especial énfasis en las áreas de turismo gastronómico, turismo activo y turismo histórico – cultural. Cada uno de ellos publicará en sus respectivos países y en sus correspondientes medios y redes las experiencias vividas en Llerena.