Son datos recogidos por una plataforma externa a la asociación.

La Asociación de Pueblos más bonitos de España tiene contratado un servicio externo que permite conocer mensualmente el número de visitantes que reciben los municipios que poseen este reconocimiento. Se encarga de ello la plataforma Telefónica Tech.

Llerena, que oficialmente forma parte de este exclusivo y reconocido club desde enero de 2025, según los datos facilitados por la plataforma Telefónica Tech, ha recibido desde enero hasta abril de 2025 un total de 85.887 visitas. Detalladas por mes, en enero tuvimos 19.643 visitantes, en febrero 21.487; en marzo 22.765 y en abril 21.992.

Estas cifras avalarían la intensa promoción turística que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento pues las cifras recogidas en la Oficina Municipal de Turismo durante los meses de enero a marzo de 2024 fueron de 7.541 visitas.

En el 2025, Llerena, además de formar parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España, también ha sido socio fundador de la Red de Pueblos Gastronómicos de España y se ha sumado a la Ruta Conquistadores de Extremadura.

Son también relevantes los datos de pernoctaciones en el mismo periodo estudiado. Un total de 16.076 pernoctaciones de turistas en nuestra localidad, de los que 12.469 son nacionales y el resto internacionales.

Con respecto a las visitas recibidas, 51.889 han sido de visitantes regionales procedentes de localidades como: Badajoz, Oliva de la Frontera, Mérida, Almendralejo, Azuaga, Zafra, Los Santos de Maimona, Monesterio o Don Benito, entre otras.

Los visitantes nacionales (29.511) proceden en su mayoría de Sevilla, Madrid, Barcelona y Málaga aunque también hay otros puntos como Barcelona, Málaga, Vizcaya, Valencia, Alicante, Murcia y La Coruña, entre otros.

Nuestros visitantes internacionales durante los primeros cuatro meses de este año han llegado, por este orden de mayor a menor número, desde Francia, Países Bajos, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica, Suiza y Estados Unidos.

Telefónica Tech recoge los datos facilitados a través de la telefonía móvil.