Este domingo, 5 de mayo, se celebra la 19 Ruta del Rey Jayón. Es una travesía senderista que recorre varios términos municipales de la Campiña Sur y que propone un trayecto total de 24 kilómetros. En esta edición se han inscrito más de 600 personas procedentes de provincias españolas como Sevilla, Málaga, Cádiz, Madrid, Jaén y Córdoba, además de las dos extremeñas. La participación es gratuita y es obligatorio inscribirse.
El diputado provincial José Francisco Castaño, primer teniente de Alcalde y concejal responsable de Turismo en Llerena ha presentado este viernes, 3 de mayo, junto a Marcelino Montero, presidente de ASTOLL, esta travesía que discurre entre la sierra y la llanura que ofrece la Campiña Sur pacense.
La Ruta del Rey Jayón está organizada por la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena, ASTOLL, y por los ayuntamientos de Llerena, Casas de Reina, Reina, Fuente del Arco y Trasierra. Cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz.
Esta travesía por la Campiña Sur se ha afianzado como una de las primeras concentraciones senderistas de nuestra región. La Ruta del Rey Jayón destaca por su valor paisajístico, ya que ofrece un combinado de sierra y campiña perfecto para el amante del senderismo y también por su valor histórico y patrimonial ya que permite conocer y visitar enclaves únicos como el Monumento Natural de la Mina de la Jayona, la ermita de la Virgen del Ara conocida como la Capilla Sixtina de Extremadura, la alcazaba árabe de Reina, el teatro romano de Regina y la ciudad monumental de Llerena, que es conjunto histórico – artístico. Esta ruta por tanto, descubre al caminante valores turísticos que tiene nuestra comarca.
En lo que respecta al desarrollo de esta travesía, la Ruta del Rey Jayón tiene su salida en la Plaza de España de Llerena desde las 7.15hs hasta las 8.45hs. La organización traslada a todos los participantes en autobús hasta la Mina de la Jayona, punto de partida de la travesía senderista que se inicia visitando uno de los niveles de este Monumento Natural.
El siguiente punto de interés se encuentra en la ermita de la Virgen del Ara, de estilo mudéjar. Desde aquí el camino continúa por la Alcornocosa, paisaje de singular belleza y que llevará a los senderistas hacia Reina. Ya en este municipio, se sube a la alcazaba árabe y se desciende posteriormente hasta la ciudad romana de Regina.
La travesía continúa por la localidad de Casas de Reina, donde se puede visitar el Centro de Recepción de Información Turística de Regina. A partir de aquí, la ruta alcanza altura hasta el collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra. Desde este punto se propone un suave descenso por ancestrales caminos “entreparedes”, rodeados de una exuberante vegetación, para llegar al destino de la travesía: la Plaza Mayor de Llerena.

En el desarrollo de la travesía, hay que destacar la estrecha colaboración que la organización mantiene con la Guardia Civil y asistencia sanitaria para velar por la seguridad de los senderistas durante todo el recorrido.
La organización recomienda el uso de calzado adecuado y ropa ligera y cómoda y recuerda que todos los senderistas recibirán en Llerena un obsequio por su participación en la ruta y bocadillos al finalizar la misma. Por último, también se insiste en que esta travesía no es competitiva sino un día de convivencia y desfrute con la naturaleza y el patrimonio histórico artístico que ofrece la Campiña Sur.

Cuenta la leyenda que a la hija del rey Jayón, moro y ciego, se le apareció varias veces la Virgen y le concedió el deseo de devolver la vista a su padre a cambio de erigir en su honor una ermita, la que actualmente se denomina del Ara, conocida también como la Capilla Sixtina extremeña.