llerena, área de interés artesanalLa distinción de Área de Interés Artesanal reconoce públicamente la singularidad de una zona que destaca por su artesanado activo y dinámico. La propuesta de la Comisión Regional de Artesanía para que Llerena tenga esta distinción se emitió tras la reunión de dicha comisión, el pasado viernes 18 de mayo, en la que Valentín Cortés, Alcalde de Llerena, y Florentino Martín, presidente de Artesanex, defendieron la candidatura de Llerena para ser Área de Interés Regional. Una vez emitido el informe favorable desde la Comisión Regional de Artesanía y en función de la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Llerena, la declaración debe ser ratificada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.
La Comisión ha tenido en cuenta la presencia de los oficios artesanos en Llerena que, en determinados periodos de su historia, fueron determinantes en la actividad económica de la localidad. El repertorio de oficios históricamente ha sido muy variado: alfarería, cerámica, tejería, caleros, espartería, talabartería, zapatería, platería, orfebrería, carpintería, forja, herrería, bordados, encajes de bolillos, etc.
En la actualidad, Llerena aún conserva una presencia destacable de empresas artesanas en plena actividad, representantes de técnicas y oficios genuinos hoy en día en Extremadura, tales como la cerámica, de larga raigambre en la localidad.
La Comisión también ha destacado la importante labor de promoción y divulgación de la artesanía que se desarrolla en esta localidad. Desde el año 2009 Llerena alberga una Sala de Artesanía en la Casa Maestral y su Museo Histórico acoge la muestra permanente de las obras premiadas en el Concurso de la Junta de Extremadura de Artesanía. A esta actividad hay que sumar la realización y promoción de documentales de oficios artesanos realizados con el objetivo de mantener activo el legado artesanal. Estos documentales han sido elaborados por iniciativa privada de Cerámica Minerva y de la Asociación Cultural Mórrimer.
Se ha valorado así mismo, las acciones de promoción de la artesanía llevadas a cabo en los últimos años y especialmente durante los últimos meses: las obras presentadas al certamen del XVII Concurso de Artesanía de la Junta de Extremadura estuvieron expuestas en el Museo Histórico de Llerena y en esta ciudad se celebró la entrega de premios de este certamen; Llerena celebra anualmente los Días Europeos de la Artesanía y en esta localidad se han celebrado eventos culturales y de promoción de la artesanía como “Artesanos a la Luz del Mudéjar”, acciones formativas y exposiciones entre otras actividades.