La Biblioteca Municipal Arturo Gazul retoma el Club de Lectura en la Nube. Esta es una iniciativa destinada a todos aquellos que quieran incorporarse a sus tertulias virtuales. La actividad se va a iniciar con la novela del llerenense Manuel Toro Rosa “1631, crónicas de vida y muerte”. El club comenzará a funcionar la segunda quincena del mes de mayo. Esta actividad se enmarca en el proyecto Nubeteca, auspiciado por la Diputación de Badajoz y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Este club va a estar coordinado por María Antonia Moreno Mulas, especialista en promoción de la lectura, gestora cultural, bibliotecaria y docente.
La Biblioteca Municipal de Llerena pondrá a disposición de todos los participantes en el club un Ipad para poder leer esta novela en formato digital y para poder conectarse a la tertulia virtual y participar de las opiniones y comentarios del resto de participantes.
El total de participantes en este club van a ser 55. De entre ellos, la Biblioteca tiene asignadas 10 plazas. En las tertulias programadas también va a participar el autor de la obra Manuel Toro Rosa.
Todo aquel que desee inscribirse debe hacerlo personalmente en la Biblioteca Municipal, por correo electrónico o por teléfono. Las solicitudes serán atendidas exclusivamente por orden de inscripción.
“1631. Crónicas de Vida y Muerte”. Sinopsis:
“Julio de 1979. En una pequeña ciudad situada al Sur de Extremadura, Hilario Ventura, un albañil del tres al cuarto, de forma accidental, mientras trabajaba reparando una humedad dentro de una habitación que se hallaba en la primera planta de la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, descubre una extraña puerta con una enigmática inscripción sobre ella.
Tres siglos antes, concretamente en Noviembre de 1631, la pobreza, el hambre, la peste y los innumerables frentes militares que el Rey Felipe IV —siempre asesorado por el Conde Duque de Olivares— mantenía abierto en toda Europa, azotaban con gran virulencia a la sociedad española. Dentro de ese marco, dentro de una España que lentamente agonizaba desgarrada por la miseria, dentro un Imperio en el que tanto las iglesias como los conventos no eran más que el refugio de un importante contingente de sacerdotes de dudosa preparación, Monseñor Pedro de Mendoza y Guzmán, Obispo Prior de Llerena, que por entonces era centro diocesano del Priorato de San Marcos de la Orden de Santiago, ha desaparecido.
Un francisano, Bernardino de Velasco y Brizuela, que por entonces se encontraba a las puertas de abandonar la Orden, de la noche a la mañana será nombrado, muy a su pesar, Visitador Inquisidor. Su misión: dar con el paradero del Obispo. Pero lo que él aun no sabía era que, lo que en un principio se suponía iba a ser un corto viaje, terminaría convirtiéndose en otro sin retorno.
Antes de llegar a su destino, Bernardino se verá envuelto en un torbellino de nuevas y extrañas sensaciones que le llevaran a replantearse su vida. Allí tendrá que enfrentarse a sus miedos y desafiar a un loco ladrón de almas, a un sistemático asesino cuya misión se sustenta en la venganza.
Esta es una historia donde se mezcla la realidad y la ficción. Una compleja trama donde nada es lo que parece y nadie es quien dice ser. Con ella viajaremos al tiempo de las brujas, de las apariciones Marianas; a un lugar donde las leyendas se convertirán en un instrumento que será utilizado para aliviar el desconsuelo y dar seguridad a una sociedad marginal. Pero no crea, señor lector, que todo en este relato es gris y caótico, pues también existe tiempo para el amor.”