El 17 Festival Internacional de Cortometrajes El Pecado se ha presentado este jueves, 12 de julio, en la Diputación de Badajoz. Junto a Valentín Cortés, alcalde de Llerena, y Ángel Hernández, miembro de Mórrimer, como organizadores del certamen, han participado David Garrido, director de la Filmoteca de Extremadura y Elisa Moriano Directora del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz.
El Pecado 2018 se celebrará los días 3, 7, 8, 9 y 11 de agosto en espacios y plazas emblemáticas y singulares de Llerena. Son visualizaciones nocturnas, gratuitas y que se celebran al aire libre. El día 3 es la presentación del festival y la actuación del Grupo Los Glotones en la Plaza de la Constitución; los días 7, 8 y 9 son las proyecciones de la selección oficial realizada de entre todos los trabajos presentados en la Plaza de la Merced, en el Parque Cieza de León y en la Plaza de España, respectivamente y todas a partir de las 22.30hs. El sábado día 11 el Auditorio Municipal de Llerena acoge la Gala Final del Certamen con la entrega de premios, la proyección de los cortos ganadores y la actuación del grupo Chasis como broche. Esta gala será presentada por el actor Antonio Garrido.
El Pecado ha superado récords en la actual edición. Son un total de 993 los cortometrajes que se han presentado a concurso frente a los 870 del pasado año. De entre todos ellos, se proyectarán alrededor de 60 que son los que conformarán la selección oficial. Hay cortos procedentes de un total de 57 países y hay también 14 de Extremadura y 5 de Llerena. En premios, El Pecado reparte 4.700 euros en metálico, más estatuillas creadas al efecto y el jamón para los ganadores. El certamen tiene establecidas 6 categorías: ficción, humor, premio especial del público, animación, mejor cortometraje de Extremadura y mejor de la Campiña Sur, Tentudía y la Sierra Norte andaluza además del premio de la distribuidora Promofest.
Con estos datos, el Festival Internacional de Cortometrajes El Pecado se mantiene como el que más cortos recibe, el que más proyecta y el que atrae a un mayor número de público.
El alcalde de Llerena, Valentín Cortés, ha destacado en la presentación del certamen, la consolidación que ha alcanzado este evento. A juicio del alcalde, este festival cuya identidad también es la promoción de nuestro patrimonio histórico artístico local “entronca perfectamente con el modelo de ciudad que perseguimos y que hace de Llerena una ciudad involucrada en todo lo que tiene que ver con la cultura y el patrimonio”.
Por su parte, David Garrido ha destacado la “cantidad ingente de trabajos que recibe este festival” así como que las proyecciones realizadas en el marco del mismo son “la selección más internacional de cortometrajes” que se proyecta en Extremadura y por último, ha remarcado la posibilidad que ofrece este certamen “a los trabajos extremeños a los que se les permite competir en igualdad de condiciones con otros cortos nacionales e internacionales de gran nivel”. Así mismo, Garrido también ha valorado la oportunidad que se ofrece a futuros directores o profesionales de la zona para difundir sus trabajos y por último, el director de la Filmoteca ha valorado “la absoluta identificación de la gente de Llerena con su festival”.
Desde la Diputación de Badajoz, Elisa Moriano, directora del Área de Cultura, ha valorado “la promoción de la cultura de calidad” que se realiza gracias a la celebración del Festival El Pecado así como “la promoción del patrimonio histórico –artístico”. La directora provincial de Cultura ha destacado también la proyección nacional e internacional de El Pecado, “un festival con solera que sitúa a Llerena y a la provincia en el panorama internacional y nacional”, ha manifestado.
Elisa Moriano ha iniciado su intervención felicitando a Llerena por la reciente declaración de la Matanza Tradicional Extremeña que celebra esta localidad como Fiesta de Interés Turístico Regional así como la de Área de Interés Artesanal.
El Pecado está organizado por la Asociación Cultural Mórrimer y el Ayuntamiento de Llerena y cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz y la Junta de Extremadura, a través de la Filmoteca regional. Cuenta además con la colaboración de otras entidades y establecimientos comerciales.