El Centro de Iniciativas Turísticas de Llerena ha concedido la Granada de Oro de la ciudad en la presente edición al Centro Interactivo de Ciencia – EXPERIMENTA. El acto de entrega oficial de este reconocimiento se celebra este martes, 31 de julio, en el Centro Cultural La Merced a partir de las 21.30hs.
Según el acuerdo unánime de la directiva del CIT, EXPERIMENTA recibe la Granada de Oro de Llerena 2018 “por su gran aporte y divulgación de conocimientos científicos, potenciando la Ciencia y el Turismo de los educadores, educandos y ciudadanos en general en pro del desarrollo científico-cultural de Llerena a nivel local, comarcal, regional y nacional”.
Inmaculada Espárrago, directora de EXPERIMIENTA va a ser quien reciba este galardón en el marco de un acto en el que el alcalde de Llerena, Valentín Cortés, acompañará a la directiva del Centro de Iniciativas Turísticas de la localidad que es la entidad que organiza este evento y la que concede este reconocimiento.
EXPERIMENTA es un recurso educativo y de divulgación de la Ciencia que es único en Extremadura. Está en Llerena y contribuye de forma integral e integradora a impulsar y fomentar la cultura científica y tecnológica de toda la sociedad extremeña y a promover la curiosidad y las vocaciones científicas entre los más jóvenes con el fin de fomentar los estudios de ciencias.
EXPERIMENTA, nacido para ser referente en nuestra región como centro de divulgación y enseñanza de la ciencia, abrió sus puertas en el año 2013 aunque las acciones que condujeron a su creación se iniciaron en el año 2005. Desde entonces, se ha mantenido fiel a su objetivo de ser un recurso didáctico para toda la región.
Las actividades de EXPERIMENTA aúnan ciencia y educación haciendo que los visitantes sean los verdaderos protagonistas ya que participan activamente en las mismas. La totalidad de su oferta educativa y divulgativa está dirigida por profesorado de Educación Secundaria en activo, con una dilatada experiencia tanto en la docencia como en la divulgación de la ciencia y la tecnología y capacitado para explicar los fundamentos científicos y tecnológicos de manera amena, sencilla y accesible. EXPERIMENTA es un espacio que proporciona un ambiente novedoso y atractivo para el aprendizaje y disfrute de la ciencia.
Este centro interactivo de ciencia recibe diariamente un grupo compuesto por un máximo de 50 personas. El profesorado de EXPERIMENTA acompaña y guía las visitas en todas las salas, lo que permite explicar de forma adecuada los fundamentos científicos y resolver todas las dudas que puedan surgir.
En lo que respecta a las actividades, EXPERIMENTA oferta visitas para centros educativos en tres modalidades distintas. En la más demandada, que comprende cuatro horas, se visitan todas las salas del Centro Interactivo visualizando y/o participando en numerosos experimentos encadenados. Una segunda modalidad combina una estancia en el Centro de Ciencia con una visita posterior a la Mina de la Jayona, en Fuente del Arco, a la ciudad de Llerena y/o al Yacimiento Arqueológico de Regina, en Casas de Reina. En la tercera modalidad se imparten talleres científicos.
El programa educativo de este Centro comprende treinta talleres científicos – tecnológicos diferentes. Por otro lado, Experimenta también acoge exposiciones temporales y colabora con asociaciones de carácter cultural, científico, educativo, social o sanitario. Esta colaboración también se lleva a cabo con diversas fundaciones lo que permite actividades como las llevadas a cabo con el programa Ciencia para Todos en el que participaron varios centros de Plena Inclusión de la provincia de Badajoz. Completan esta programación educativa y divulgativa de Experimenta, observaciones astronómicas y cursos para el profesorado.
Con Experimenta, la Ciencia está al alcance de todos. Todas las visitas y actividades que organiza el Centro son gratuitas. El 99% de sus visitantes procede de toda Extremadura. El resto, de localidades de la vecina región de Andalucía.
La ubicación de Experimenta en Llerena responde también a un objetivo importante: contribuir al desarrollo del medio rural, a la descentralización de las actividades culturales en nuestra región y a la potenciación del turismo regional.