proyecto IES de Llerena aprender con la alhambraAlumnos de 1º de Formación Profesional Básica (FPB) del IES de Llerena y escolares de 4º de Primaria del Centro Rural Agrupado de Esparragosa de la Serena han desarrollado un proyecto innovador durante el curso 2017-2018. La singularidad de esta iniciativa radica en que el objetivo fundamental de la actividad ha sido trabajar en competencias, desde la transversalidad, encontrando significado y aplicación a todas las tareas y partiendo desde aspectos fundamentales de la persona como el social y el educativo. Las profesoras responsables del proyecto han sido Miguela Sánchez Gallego, maestra de Primaria del CRA de Esparragosa de la Serena y Mari Carmen Murillo Martín, maestra de audición y lenguaje en el IES de Llerena.
La experiencia se ha desarrollado durante el 2º y el 3er trimestre de este curso y tomando a “la Alhambra” de Granada como eje vertebrador. Dicho tema ha proporcionado numerosos y valiosos momentos para trabajar diferentes aspectos de las distintas áreas: comprensión, expresión, cálculo, hábitos de convivencia, de colaboración, de organización o trabajo en grupo, el sentido artístico o la creatividad. En definitiva, todo lo que ayuda a garantizar progresivamente una formación integral del alumno. Este proyecto ha propiciado a su vez que los escolares se iniciaran en el conocimiento y respeto de diferentes culturas.
Para conseguir los objetivos se han diseñado actividades ordenadas, secuenciadas y estructuradas conforme a las necesidades e intereses de los alumnos. Entre las actividades llevadas a cabo se encuentra el intercambio de información realizado entre los alumnos a través de cartas, escritos y fotos así como la creación del blog “Aprender con la Alhambra”.
La actividad central de dicho proyecto ha sido un encuentro educativo celebrado en Llerena en el que se celebraron diversas actividades en las que la Alhambra mantenía su eje vertebrador. Dicho encuentro culminó con una visita guiada por la localidad de Llerena que contó con la colaboración de la Técnico de la Oficina Municipal de Turismo, Granada Aguza.
Este proyecto se justifica por el interés de experimentar y promover una reciprocidad educativa entre colectivos educativos distintos por su edad y por su entorno y que además se encuentran distanciados entre sí. Los protagonistas, por una parte, son alumnos de FPB, que vienen de una trayectoria educativa dificultosa, y por otra, los alumnos de Primaria que han sido protagonistas por crear su propio aprendizaje.
Las profesoras responsables del proyecto han destacado no sólo la implicación de los alumnos y alumnas en este proyecto; también la colaboración de madres y madres en el mismo así como el apoyo de los equipos directivos de los centros educativos participantes.